Las habilidades perceptuales son necesarias para reconocer y discriminar los estímulos visuales e interpretarlos correctamente en función de experiencias previas.
El periodo crítico para desarrollar estas habilidades es de los 3.5 años hasta los 8 años
Dificultades en esta área se pueden deber a simples retrasos en la madurez, o bien a ligeras disfunciones del sistema nervioso debidas a trastornos emocionales o a una falta de estimulación adecuada
- Habilidades visuo-espaciales
La capacidad de orientación espacial es necesaria para el reconocimiento e identificación de formas, objetos, números y letras.
Para que el niño pueda aprender es necesario que tenga una clara percepción del lugar que ocupa su cuerpo en el espacio. Esto depende de la información visual que tiene sobre ese espacio.
Una deficiencia en estas habilidades produce torpeza, falta de equilibrio, dificultad en estarse quieto, dificultad en orientarse y hacer inversiones de letras y números al escribir o al copiar, ya que el significado y valor de los códigos alfanuméricos depende de la orientación y del lugar que ocupan en el espacio-tiempo.
- Habilidades de análisis visual
La visualización, hace que podamos emparejar mentalmente una imagen visual.
Una deficiencia en estas habilidades nos puede dar dificultad para aprender el alfabeto y por tanto, poca comprensión lectora, dificultad en deletrear y reconocer palabras, entender conceptos matemáticos y confundir entre diferencias y similitudes, dificultad escribiendo o recordando letras o números, errores al copiar de la pizarra.
El niño que presenta deficiencias en estas habilidades, trabaja lentamente y tiene problemas para acabar las tareas.
- Habilidad visuomotora o de integracion motora visual
En la integración motora visual con la motricidad fina, intervienen el sistema táctil, espacial y manual.
Una deficiencia en esta habilidad nos da una mala coordinación ojo mano, mala capacidad de reproducir un estímulo visual, un dibujo, una figura o una letra. Lentitud al copiar de la pizarra, o errores al copiar del libro.
- Integración auditiva-visual
Capacidad de relacionar lo que se ve con lo que se oye. Por ejemplo, al leer Las habilidades perceptuales son necesarias para reconocer y discriminar los estímulos visuales e interpretarlos correctamente en función de experiencias previas.
El periodo crítico para desarrollar estas habilidades es de los 3.5 años hasta los 8 años
Dificultades en esta área se pueden deber a simples retrasos en la madurez, o bien a ligeras disfunciones del sistema nervioso debidas a trastornos emocionales o a una falta de estimulación adecuada
Para que el niño pueda aprender es necesario que tenga una clara percepción del lugar que ocupa su cuerpo en el espacio. Esto depende de la información visual que tiene sobre ese espacio.
En la integración motora visual con la motricidad fina, intervienen el sistema táctil, espacial y manual.
Una deficiencia en esta habilidad nos da una mala coordinación ojo mano, mala capacidad de reproducir un estímulo visual, un dibujo, una figura o una letra. Lentitud al copiar de la pizarra, o errores al copiar del libro. letras, sílabas o palabras con los sonidos que las representan.
Habilidad visuomotora o de integracion motora visual
Para que el niño pueda aprender es necesario que tenga una clara percepción del lugar que ocupa su cuerpo en el espacio. Esto depende de la información visual que tiene sobre ese espacio.
- Habilidades visuo-espaciales
En la integración motora visual con la motricidad fina, intervienen el sistema táctil, espacial y manual.
- Habilidades de análisis visual
Una deficiencia en esta habilidad nos da una mala coordinación ojo mano, mala capacidad de reproducir un estímulo visual, un dibujo, una figura o una letra. Lentitud al copiar de la pizarra, o errores al copiar del libro. letras, sílabas o palabras con los sonidos que las representan.
Habilidad visuomotora o de integracion motora visual
- Integración auditiva-visual